PARTIDO |
||
REAL MADRID CASTILLA |
1-0 |
ATLÉTICO SANLUQUEÑO |
FICHA TÉCNICA:
RM CASTILLA: Cañizares; Tobías
(A), Carrillo, Asencio, Obrador; Mario Martín (R 26’); Manuel Ángel (Palacios
72’), Nico Paz, Theo Zidane (Peter 72’); Gonzalo y Álvaro Rodríguez (Edgar 55’).
SANLUQUEÑO: Samu Pérez;
Kike, Cortijo (Martí 83’), Joaquín, Rojas, Viti; Cordero, Goma (A) (Jeremy 64’),
Vacas (Guti 46’); Nacho Ramón (A) y Airam Cabrera (Coke 88').
GOLES: 1-0 Nico Paz (25’).
ÁRBITRO: Palencia Caballero, colegio vaco. Amonestó
al delegado de campo, David Casado.
INCIDENCIAS: Alfredo di Stéfano, 1.020
espectadores.
LOS IMPORTANTES 2023/2024 – SEGUNDA B Y TERCERA Puntuar sólo en Segunda B y Tercera. En
Segunda B, sólo a los equipos madrileños. |
||||||
3 |
- |
3 |
- |
|||
2 |
Nico Paz |
2 |
- |
|||
1 |
Manuel Ángel |
1 |
- |
|||
E |
Raúl González |
2 |
E |
- |
- |
|
| ||||||
CRÓNICA DEL PARTIDO:
Victoria en inferioridad
Trabajado triunfo del filial madridista, que jugó
en inferioridad numérica desde el minuto veinticinco.
Informa: Ismael Corregidor
Más que meritorio triunfo del Real Madrid
Castilla. El filial merengue derrotó al Atlético Sanluqueño, a pesar de jugar
con un hombre menos durante más de una hora. Justo tras ponerse por delante en
el marcador, el capitán Mario Martín fue expulsado por roja directa.
Para contrarrestar el sistema con cinco atrás del Atlético Sanluqueño, Raúl introdujo
una variante táctica, pasando a jugar con un 4-4-2 en rombo. Y sobre todo, lo
que buscó el técnico madridista fue el juego interior, para evitar que el
conjunto gaditano tuviera el balón.
A decir verdad, el juego fue espeso por unos y otros. Aunque los dos se
alejaron del juego directo, también lo hicieron de la verticalidad. Unos y
otros querían salir con el balón jugado, y, sobre todo, no complicarse ni
cometer errores. Los pases de seguridad eran reinantes en la noche del domingo,
con un juego muy previsible por parte de los dos equipos. Las dos defensas se imponían
fácilmente a los ataques, por lo que apenas se veían ocasiones de gol.
El control del juego recayó ligeramente en los blancos. Con algo más de balón,
pero con la misma poca o nula profundidad que el Atlético Sanluqueño. A pesar
de ello, fue el equipo de Iriondo el que tuvo la opción más clara para adelantarse,
en un contragolpe que remató Viti, y que le sacó con una gran parada Cañizares
en el mano a mano. El rechace le cayó dentro del área a Ayram Cabrera, que vio como
casi sobre la línea Carrillo despejaba el balón.
La ocasión del equipo andaluz fue al correr del tercer minuto de juego, lo que hacía
presagiar un gran partido de ida y vuelta, que finalmente no fue así. De hecho,
en lo que restó del primer tiempo, tan solo se vieron tres ocasiones más, todas
ellas a balón parado. Al cuarto de hora de partido, Manuel Ángel la puso desde
la derecha, rematando Nico Paz con la testa, en una bonita acción, en la que el
delantero marcó los tres tiempos. Solo le faltó un pelín de tino al delantero
madridista, puesto que su remate se marchó roznado el larguero.
En el ecuador del primer tiempo, se adelantó el Castilla. Nico Paz botó una
falta por el perfil diestro, que rechazó la defensa. El balón fue de nuevo a parar
al diez madridista, que, sin pensárselo, sin dejar caer el balón, soltó
un zapatazo con el que el cuero dibujó una bonita parábola, con la que batió a
Samu Pérez.
Se le ponía el partido bonito al filial, que sin embargo, un minuto después,
vio como se le complicaba sobre manera. En la siguiente jugada, Mario Martín
era expulsado con roja directa por una falta en la semiluna. Un contratiempo
que hizo jugar a su equipo con uno menos durante más de una hora. Y pudo ser
peor, porque en ese saque de falta, Airam Cabrera rozó el gol.
Con un hombre menos, Raúl reestructuró su equipo sin apenas movimientos. Theo
pasó a jugar de mediocentro único, cayendo Gonzalo a la banda izquierda,
quedándose arriba en solitario Álvaro Rodríguez. Y sobre todo, el Castilla pasó
a jugar unos metros más atrás, aunque sin renunciar a buscar la portería rival,
aunque con menos alegrías. Una nueva disposición táctica en la que salió
ganando el eterno siete, puesto que el Atlético Sanluqueño no se aproximó a la
portería de Cañizares en lo que restó de primer tiempo.
Tras el paso por vestuarios, Iriondo retiró a Vacas por Guti. Un atacante más
para los visitantes, que no aparcaron su sistema con tres centrales, aunque sus
laterales bajaban menos. De hecho, los andaluces pasaron a jugar con un 3-4-3,
puesto que los laterales dejaron de alinearse con los zagueros, pasando a
formar línea con los mediocentros, ganando un punta el Sanluqueño con el
cambio.
Con esta mutación táctica, Iriondo consiguió -en parte-, lo que quería: dominar
el partido. El equipo andaluz se adueñó del balón, pasando a jugarse el partido
la mayor parte del tiempo en la mitad del terreno de juego en la que defendían
los madridistas. Afortunadamente, los forasteros no supieron sacar rédito a ese
dominio, puesto que no eran capaces de superar a la sólida defensa madridista.
Y es que el segundo tiempo fue muy lineal. El Atlético Sanluqueño tocaba y
tocaba, pero no era capaz de superar el muro infranqueable que era la zaga
madrileña. Y no es una exageración, puesto que en todo un segundo tiempo de dominio
absoluto, tan solo dos veces, evitando el tanto primero Cañizares y más tarde
el palo. Enfrente, Samu Pérez veía desde muy lejos el juego, puesto que el Castilla
no era capaz de salir, aunque hizo intervenir al cancerbero en un par de remates aislados de Palacios.
Con esta victoria, el Castilla aparca su mala racha de dos derrotas
consecutivas, y aunque no logra asomarse a los puestos nobles, si logra alejarse
de la zona baja y asentarse en la zona media.
Comentarios
Publicar un comentario